Durante el mes de noviembre dio ambiente a nuestra biblioteca la exposición itinerante "La palabra pintada", cedida por el Plan de Fomento de la lectura en Extremadura. La exposición, creada por el artista plástico y prestigioso ilustrador extremeño Javier Alcaíns, está compuesta por más de 50 imágenes que recorren la historia del libro ilustrado desde los miniados medievales hasta los más vanguardistas caligramas de Apollinaire. Un acercamiento a la lectura y al libro a través de la historia.
viernes, 30 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
Navidad 2011 en la biblioteca
En las últimas semanas del trimestre, la actividad en la biblioteca ha sido intensa. La concesión del 2º premio nacional ha despertado el interés de los medios de comunicación y varios nos han visitado para conocer nuestra biblioteca.
Como todos lo años por estas fechas, hemos elegido a los biblioamigos del trimestre: David Borreguero y Samuel Flores, de 1º de ESO, Marta Sevilla (2º ESO), Ana de Alba (Plástica) Visi Cascón (Geografía e Historia) e Isabel Suárez (personal no docente) fueron los bibloamigos de este trimestre por su asiduaidad en el préstamo, en unos casos, o por su colaboración constante con la biblioteca, en otros.
Otras actividades, de las que iremos dando cuenta en otras entradas, fueron los talleres de encuadernación y scrapbooking y la exposición "Libros para mirar y tocar". Nuestras cestas con las novedades del mes circularon de nuevo y a nuestros colaboradores les obsequiamos con un práctico regalo navideño, como en años anteriores.
Como sucede con muchas de nuestras actividades, son los alumnos quienes las inician. La exposición de una copia de "El grito" de Munch el Día Mundial de la Filosofía, ha animado a nuestros jóvenes artistas a traernos sus obras. El último mes hemos expuesto un logrado paisaje de nuestra alumna de primero de ESO Elena Nevado Blasco y esperamos ya otras obras de alumnos, e incluso de un padre de alumna, para el próximo trimestre. La biblioteca convertida en sala de exposiciones.
Como todos lo años por estas fechas, hemos elegido a los biblioamigos del trimestre: David Borreguero y Samuel Flores, de 1º de ESO, Marta Sevilla (2º ESO), Ana de Alba (Plástica) Visi Cascón (Geografía e Historia) e Isabel Suárez (personal no docente) fueron los bibloamigos de este trimestre por su asiduaidad en el préstamo, en unos casos, o por su colaboración constante con la biblioteca, en otros.
Otras actividades, de las que iremos dando cuenta en otras entradas, fueron los talleres de encuadernación y scrapbooking y la exposición "Libros para mirar y tocar". Nuestras cestas con las novedades del mes circularon de nuevo y a nuestros colaboradores les obsequiamos con un práctico regalo navideño, como en años anteriores.
Como sucede con muchas de nuestras actividades, son los alumnos quienes las inician. La exposición de una copia de "El grito" de Munch el Día Mundial de la Filosofía, ha animado a nuestros jóvenes artistas a traernos sus obras. El último mes hemos expuesto un logrado paisaje de nuestra alumna de primero de ESO Elena Nevado Blasco y esperamos ya otras obras de alumnos, e incluso de un padre de alumna, para el próximo trimestre. La biblioteca convertida en sala de exposiciones.
Etiquetas:
Navidad 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Chic@s del siglo XXI
Nuestros compañeros de Filosofía dedican la hora semanal de OMOAE (alternativa a la Religión) a actividades en las que los alumnos indagan sobre temas que ellos mismos proponen, utilizando los recursos de la biblioteca para documentarse y trabajar recurriendo a su imaginación creatividad para presentar el trabajo final.
La que presentamos, Chic@s del siglo XXI, es una propuesta de trabajo realizada durante el curso 2010-2011 por alumnos de 3º de la ESO en OMAE, coordinados con su entusiasmo innato e irrefrenable por la profesora de Filosofía Raquel Rodríguez Niño con la colaboración del Ciclo Formativo de Imagen y la Biblioteca.
La actividad tenía como objetivo desarrollar actividades que estimularan la sensibilización social y cultural de los alumnos de forma que conocieran mejor su realidad, el mundo en el que viven y reflexionaran sobre qué les hace ser cómo son, las circunstancias que les condicionan y les influyen.
![]() |
La metodología utilizada fue activa y participativa: se inició la actividad animando a todos los participantes a presentar sus propuestas para trabajar durante el curso; después de un intercambio de ideas y el posterior debate sobre las distintas iniciativas presentadas, se eligió la que obtuvo más aceptación. En la biblioteca, que fue el centro de recursos de todas las actuaciones, proporcionamos los medios necesarios para llevar a cabo estas ideas a lo largo del curso. Pretendimos desarrollar una serie de capacidades utilizando medios tradicionales (el fomento de la lectura y la escritura, el uso de la prensa escrita y digital y los fondos biblográficos como fuentes de información: enciclopedias, informes, monografías...) y las nuevas tecnologías, como recurso esencial.
El resultado: un logotipo identificativo, el diseño de una camiseta que identifica al grupo, una sesión fotográfica en distintos lugares del instituto y varios trabajos en forma de dossier con las conclusiones de los diferentes grupos. Estos trabajos han quedado en la biblioteca a disposición de todos.
Etiquetas:
Chicos y chicas del s. XXI
martes, 6 de diciembre de 2011
DE CONGRESOS Y JORNADAS DE BIBLIOTECAS
Entre las numerosas actividades del completo programa, destacamos la presentación de dos documentos de especial importancia para nuestro trabajo en la B.E.:
Continuamos el periplo recalando en el III Congreso Leer.es Motivos para Leer. Compromiso con la lectura, celebrado en Madrid del 25 al 27 de noviembre. La presentación de la webcast para la formación del profesorado fue la actividad estrella del Congreso, que nos ofreció interesantes intervenciones, entre las que destaco la de Felipe Zayas porque me pareció muy interesante y práctica su propuesta para superar ese conflicto que se plantean algunos profesores de Lengua y Literatura: cómo conciliar el fomento de la literatura juvenil (su ámbito sería la biblioteca escolar) y la lectura de los clásicos (que trabajaríamos preferentemente en el aula).
Y, por últimos nuestras Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura, buena ocasión para el reencuentro con amigos y compañeros de muchos años. Hemos oído comentarios sobre el gran nivel que han alcanzado estas Jornadas y la calidad y variedad de sus actividades. Me uno a ellos.
Estas VII Jornadas y Eliacer Cansino estarán siempre unidos en nuestro recuerdo a la concesión del segundo premio nacional. Escuchando la conferencia de clausura nos pidieron que saliéramos del magnífico auditorio del San Francisco para anunciarnos que habíamos sido premiados. Gracias, Ana y Casildo, por tan gratísima noticia .
Estas VII Jornadas y Eliacer Cansino estarán siempre unidos en nuestro recuerdo a la concesión del segundo premio nacional. Escuchando la conferencia de clausura nos pidieron que saliéramos del magnífico auditorio del San Francisco para anunciarnos que habíamos sido premiados. Gracias, Ana y Casildo, por tan gratísima noticia .
Etiquetas:
Congresos. VII Jornadas
jueves, 1 de diciembre de 2011
2º Premio Nacional de Bibliotecas Escolares
!Nos han concedido el 2º premio del CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DINAMIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES!
El Ministerio de Educación convoca desde hace nueve años el concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas escolares. Con este premio se pretende "reconocer y difundir la labor de los centros educativos que, en la búsqueda de respuestas a las nuevas necesidades, han avanzado hacia un modelo de biblioteca más enriquecedor".
Ayer, en las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura, recibimos la grata noticia. Hoy ha llegado la comunicación oficial del Ministerio. Nos sentimos enormemente felices con este nuevo reconocimiento a nuestra biblioteca. La comunidad educativa del IES "El Brocense" ha invertido grandes dosis de entusiasmo y trabajo para conseguir un espacio educativo vivido, dinámico y acogedor. Y parece que lo hemos logrado.
GRACIAS A TODOS
Os invitamos a ver un resumen en imágenes de nuestra intensa vida cotidiana en la biblioteca.
El Ministerio de Educación convoca desde hace nueve años el concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas escolares. Con este premio se pretende "reconocer y difundir la labor de los centros educativos que, en la búsqueda de respuestas a las nuevas necesidades, han avanzado hacia un modelo de biblioteca más enriquecedor".
Ayer, en las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura, recibimos la grata noticia. Hoy ha llegado la comunicación oficial del Ministerio. Nos sentimos enormemente felices con este nuevo reconocimiento a nuestra biblioteca. La comunidad educativa del IES "El Brocense" ha invertido grandes dosis de entusiasmo y trabajo para conseguir un espacio educativo vivido, dinámico y acogedor. Y parece que lo hemos logrado.
GRACIAS A TODOS
Os invitamos a ver un resumen en imágenes de nuestra intensa vida cotidiana en la biblioteca.
![]() |
Etiquetas:
Premios a la biblioteca (2º Premio Nacional)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)