miércoles, 6 de marzo de 2013

DE LA MOCHILA DE LA BIBLIOTECA A LA MOCHILA DIGITAL

 En cursos anteriores, la biblioteca se introducía en las casas de nuestro alumnado en forma de mochilas llenas de libros, películas, música y revistas. La experiencia, de la que ya hemos dado cuenta en este blog,  fue siempre muy satisfactoria; el deterioro de las mochilas por el uso y la necesidad de reponerlas nos hizo pensar en recurrir a un nuevo formato que resultara más fácil de llevar. Y surgió la idea: los libros electrónicos, que tanto interés despiertan entre alumnos y profesores y con los que llevamos trabajando desde el curso 2010-2011 dentro del proyecto "La lectura en la era digital", reunían las condiciones necesarias: facilidad de acceso a la lectura, contenidos variados y no pesan nada.
Esta actividad a la que hemos llamado “La mochila digital” forma parte del Plan de Lectura del IES “El Brocense” que pretende acercar la biblioteca a las familias y fomentar entre nuestro alumnado el hábito de lectura y el uso didáctico de las nuevas tecnologías.
 El proyecto  está coordinado por el Equipo de la Biblioteca del IES "El Brocense" y parte del Proyecto Comenius con centros portugueses realizado en los dos cursos anteriores y patrocinado por la Coordinación de Bibliotecas Escolares de la Consejería de Educación, que nos seleccionó para poner en marcha la experiencia del uso del libro electrónico en los centros escolares y nos facilitó los dispositivos. Cada libro (todos Kindle de Amazon) contiene una selección de obras de distintos géneros, temas y autores destinados tanto a adultos como a jóvenes con el objetivo de incentivar todo tipo de lectura, de entretenimiento y de formación. 
Se trata de ofrecer a las familias una primera toma de contacto con estos dispositivos; con este fin, los tendrán en su casa un máximo de tres días para conocerlos y valorar sus posibilidades. 




La actividad está resultando un éxito. La mayoría de las familias de nuestros alumnos han solicitado "las mochilas" y sus respuestas al cuestionario de evaluación indican que hemos acertado con el formato, nos ayudan a mejorar la experiencia y ampliarla con vistas al próximo curso.
Incluimos el material utilizado en la actividad (carta de presentación, hoja de evaluación, ficha de control de préstamo)

martes, 26 de febrero de 2013

DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

El día 30 de enero celebramos el Día de la Paz y la no Violencia. Con su  entusiasmo y creatividad habituales,  nuestras compañeras del Departamento de Orientación  coordinaron varios talleres creativos para realizar motivos alusivos a la paz y la no violencia. Destacaron entre todos  los lazos de la paz que recibimos todos los que escribimos  frases en cartulinas de colores con las que fuimos creando entre todos el Muro de la Paz y la no Violencia. 
El Departamento de Filosofía colaboró con todos los trabajos realizados por los alumnos en los días previos, que  ilustraron las paredes del patio con mensajes, fotografías, dibujos... referidos a la celebración. El sol nos acompañó y permitió que alumnos y profesores nos reuniéramos en las escaleras del centro para cantar "No dudaría" de Antonio Flores, actividad preparada por el Departamento de música, con los grupos de guitarra del instituto y la voz de todos  los que quisimos cantar contra la violencia.

miércoles, 20 de febrero de 2013

TIRAVERSOS


Muchas de nuestras actividades tienen su origen en un libro que nos deslumbra y cuyas infinitas posibilidades creativas aprovechamos. Es lo que sucedió con la obra Cien mil millones de poemas, homenaje a la mítica obra del mismo título de Raymond Queneau, publicada por la editorial Demipage y en el que diez autores españoles crean cada uno un soneto, cuyos versos, combinados entre sí, dan lugar a las posibles combinaciones del título. El juego poético propuesto lo trasladamos a nuestros alumnos, que crearon sus propios versos en tiras de cartulina de distintos colores; combinadas las de los diferentes grupos, dieron lugar a una serie de collages poéticos que os mostramos:  










 



  

lunes, 11 de febrero de 2013

TALLERES DE ENCUADERNACIÓN

Entre las actividades que realizamos en la biblioteca, los talleres de encuadernación han dado muy buenos resultados. Se trata de una actividad creativa y de fomento de la lectura y la escritura coordinada por la profesora Mª José Olivera. La idea fue que los alumnos de primero de la ESO crearan sus propios cuadernos, que irían llenando después con todas las actividades de lectura y escritura realizadas en las clases de Lengua Castellana y Literatura. Como resultado, cada alumno confeccionó su "Cuaderno Literario" siguiendo las orientaciones que nos proporcionaron dos de nuestros habituales colaboradores. El curso pasado tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Domingo Gil, polifácetico profesor de Física y Química, que enseñó a elaborar un tipo de cuaderno. Este curso el taller corrió a cargo de la profesora de Plástica  Ana de Alba. En ambos casos, el resultado fue una serie de coloristas cuadernos, que cada alumno decoró y personalizó a su gusto, dejándolo preparado para su principal  función: ser el soporte de todas las actividades de lectura y escritura que se realizaran a lo largo del curso. A los alumnos les gusta mucho esta actividad, por su carácter creativo y porque les proporciona un recuerdo de lo que pensaban y escribían en sus años de secundaria, que muchos guardarán con cariño.

                                                                     Curso 2011-2012



                                                                   
                                                                   Curso 3012-2013