martes, 24 de mayo de 2011

II Encuentro Comenius "Bibliotecas sin fronteras/Bibliotecas sem fronteiras"

Los días 11 y 12 de mayo nos reunimos en Campomaior (Portugal) los socios del Proyecto Comenius Regio "Bibliotecas sin fronteras/Bibliotecas sem fronteiras". Con un apretado programa de actividades,  muy bien diseñado y organizado por nuestros compañeros portugueses, los dos días de convivencia en Portugal nos permitieron conocer mejor el trabajo de las bibliotecas escolares portuguesas y españolas implicadas en el proyecto. 
En las reuniones de trabajo que mantuvimos los socios,  se presentaron  las actividades realizadas en  los temas  elegidos para trabajar y el funcionamiento del club virtual  de lectura. Evaluamos los resultados alcanzados y propusimos nuevos temas y  métodos de trabajo para el próximo curso.
 Tuvimos la ocasión de escuchar a expertos portugueses en temas diversos relacionados con la dinamización de bibliotecas escolares,  animación a la lectura y nuevas tecnologías.
El II Encuentro  incluyó también un interesante programa cultural con visitas a bibliotecas y centros culturales de Campomaior, actuaciones musicales y el  atractivo espectáculo poético de Paulo Condessa.



¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow

lunes, 2 de mayo de 2011

Taller de blogs para profesores

ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com


Dentro del Proyecto de Formación en Centros "Las TIC en la biblioteca" que venimos desarrollando durante este curso en la biblioteca, hemos comenzado un taller de blogs dirigido a iniciar en el uso del blog como instrumento didáctico a los profesores interesados y a intercambiar  recursos y aplicaciones entre los que ya tiene su blog. La experiencia está resultando muy interesante por lo que supone de trabajo en equipo y de descubrimiento de las posibilidades didácticas del blog.
Para guiarnos en este proceso, hemos iniciado el  BLOGCENSE, donde vamos incorporando todos los recursos que nos interesantes y útiles para la creación y desarrollo de un blog.

viernes, 29 de abril de 2011

V Reunión técnica de la REBEX

Los días 12 y 13 de abril nos reunimos en el Cpr de Mérida los responsables de las bibliotecas de centros escolares adscritas a la REBEX.  Asistimos 176  docentes pertenecientes a los equipos de los 130 centros REBEX, así como asesores de formación e inspectores educativos. El día 12 fue el turno de los centros de Secundaria y el 13 correspondió a Primaria. 
Como es habitual en estas reuniones, la actividad principal  fue la presentación y el intercambio de experiencias y estrategias en bibliotecas escolares.  La metodología empleada en  las sesiones de la mañana facilitó la participación:  tres mesas con diferentes temas por las que fueron pasando todos los asistentes en pequeños grupos, lo que permitió el debate y el intercambio de experiencias. Por la tarde, algunos centros presentaron proyectos y actividades de sus bibliotecas.
La valoración de los participantes, 4.3 sobre 5,  da cuenta de que la organización y metodología de las jornadas han sido muy  acertadas.  

lunes, 25 de abril de 2011

LUCIÉRNAGAS, de Ana Mª Matute

Ana Mª Matute recibirá el día 27 de abril el Premio Cervantes 2010, un reconocimiento a su larga y espléndida trayectoria literaria. Cualquier obra de Ana Mª Matute es garantía de buena elección, pero hay una novela cuya lectura recomendamos especialmente. 
Luciérnagas es una de las primeras novelas de Ana Mª Matute y resume los avatares de la narrativa española de posguerra: ambientada en Barcelona durante la Guerra Civil, fue finalista del premio Nadal en 1949,  pero no se publicó hasta 1955, muy censurada, bajo el título Ésta es mi tierra. La versión completa, ya titulada Luciérnagas,  la publica Destino en 1993, revisada por la autora. Descatalogada, se volvió a editar  en 2010 (BackList) con prólogo de Esther Tusquets .
Los protagonistas de la historia son, como en otras novelas de la autora, adolescentes que pierden la inocencia porque deben enfrentarse  de forma  brusca y dolorosa a  la vida adulta. Son "los niños asombrados" de Ana Mª Matute, obligados a entender los sinsentidos que los rodean. 
En esta ocasión, son dos hermanos, Sol y Eduardo, quienes ven cómo su mundo de comodidades se viene abajo  con el estallido de la Guerra Givil.  La novela, que se desarrolla en una Barcelona acosada y bombardeada, relata cómo  una familia de la burguesía sufre la violencia, primero de unos y luego de otros. No se trata, sin embargo, de una novela sobre la Guerra Civil española, podría ser cualquier guerra. Las razones que han llevado a los dos bandos a enfrentarse no le interesan a la autora;  le importan el dolor y el sufrimiento de esos jóvenes y sus amigos, que intentan sobrevivir   a pesar que su vida ha sido destruida por la guerra y el salvajismo de una sociedad enferma de odio.
Pero, a pesar de la barbarie, aún  queda la esperanza:  Luciérnagas es, sobre todo, una novela de amor.  La protagonista, Sol  (Soledad)  se ve obligada a madurar;  descubre  que con el apoyo de otras personas, solas como ella, es más fácil resistir. Y es entonces cuando conoce el amor,  intenso y desbordante  de vida en medio de la muerte y la destrucción.  
Dice Esther Tusquets sobre Ana Mª Matute y la novela que recomendamos: «En Luciérnagas, se confirma todo su talento narrativo, aparecen todos los elementos básicos de su universo literario y de su posición ante el mundo.»