martes, 30 de octubre de 2018
domingo, 24 de abril de 2016
LA BIBLIOTECA CON El CUARTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES Y LA SEMANA CULTURAL.
Si
bien es verdad que durante el
trimestre pasado y lo que llevamos de este, nuestra biblioteca ha
sido foco de múltiples actividades,
hemos querido destacar las realizadas durante
la Semana Cultural
y las dedicadas,al jefe
(permítanme
el coloquialismo),a
nuestro escritor universal,
Miguel de Cervantes.
-SEMANA ERASMUS+ EN LA BIBLIOTECA DEL
IES EL BROCENSE.
El IES El Brocense viene desarrollando
un proyecto Eramus+ desde octubre de 2014, con el nombre de “La
crisis económica en Europa”. Los alumnos y profesores involucrados
en el proyecto están realizando un exhaustivo estudio de la
situación económica de los diferentes países participantes, y una
comparación de cómo la crisis ha afectado a cada uno de ellos.
En el marco de este proyecto ha tenido
lugar la Semana Erasmus+, entre el 11 y el 15 de abril. En la
biblioteca del instituto se han celebrado tres conferencias:
En la primera, Rebeca Domínguez,
directora de la Oficina Europa Direct de Cáceres, nos ha hablado
sobre El Tratado de Schengen y el concepto de ciudadanía europea.
En
la segunda, Víctor Grajera, responsable del área internacional de
la Cámara de Comercio de Cáceres, nos ha hablado sobre las
principales exportaciones e importaciones de Extremadura.
La
última, a cargo de Manuel Zazo, Consejero EURES del SEXPE, tuvo por
título “No descartes Europa para tu futuro”, y en ella los
alumnos aprendieron los trámites y requisitos necesarios para
desarrollar un trabajo en cualquier país europeo.
-Conferencia del escritor Víctor
Chamorro.
-Exposición
Conmemorativa de los 30 años de España en la Unión Europea.
-Exposición
Alicia en el País de las Maravillas.
-Cervantes
por un minuto. Disfraz y fotografía.
-Cervantes
por un segundo. Disfraz y fotografía.
-Cervantes
en sus frases.
-Cervantes.
Visita de “Cervantes” a cada una de nuestras aulas.
-Conferencia
sobre Miguel de Cervantes a cargo de Juan Castell.
-Lecturas
de obras de cervantes.
En
los próximos días colgaremos algunas imágenes de estas
actividades.
jueves, 11 de febrero de 2016
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA
Como
todos los años, nos embarcamos en actividades que nos surmergen un
poco más en el universo imaginario e enriquecedor de los libros. En
el pasado trimestre, entre otras actividades, algunas de ellas
tradicionales y vinculadas con el Día de la Biblioteca, Día de la
filosofía, etc, recibimos al escritor Luis Alberto de Cuenca.
Igualmente acogimos una exposición sobre el Franquismo llegada desde
la Facultad de Filosofía y Letras.
Luis
Alberto de Cuenca nos dio una Lección magistral declamando sus
versos
para unos jóvenes que le escucharon con admiración y
sorpresa al comprobar que
la poesía es también para ellos. Resonó
en el aula el magnífico poema
Collige,
virgo, rosas
Niña,
arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas
a destajo, desaforadamente,
sin
pararte a pensar si son malas o buenas.
Que
no quede ni una. Púlele los rosales
que
encuentres a tu paso y deja las espinas
para
tus compañeras de colegio. Disfruta
de
la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu
belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que
va por los jardines instilando veneno.
Goza
labios y lengua, machácate de gusto
con
quien se deje y no permitas que el otoño
te
pille con la piel reseca y sin un hombre
(por
lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y
que la negra muerte te quite lo bailado.
Dejó
muy claro que es un poeta de línea clara, que se mueve bien entre la
guerra
de Troya, la Guerra de las galaxias, Juego de tronos y el
cómic.
Ana
Arias.
Exposición sobre el Franquismo.
Durante el mes de diciembre de 2015, coincidiendo con el 40 aniversario
de la muerte del general Franco, el centro acogió en la Biblioteca una
exposición itinerante sobre la dictadura franquista (1936-1975)
organizada por un equipo de investigación de la Universidad de
Extremadura. Varios profesores del Departamento de Historia aprovecharon
la presencia de la exposición para explicar con ella el período
histórico del Franquismo, haciendo uso de un cuestionario de trabajo
distribuido a todos los alumnos de la ESO y Bachillerato que acudieron a
visitar la exposición.
Susana Botas
martes, 12 de enero de 2016
NUEVAS ADQUISICIONES
La biblioteca dispone ya del nuevo número de la revista
Investigación y Ciencia : "Secretos cuánticos".
Igualmente encontraréis un nuevo número de la revista CLIJ Cuadernos de literatura infantil y juvenil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)