jueves, 11 de febrero de 2016

ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA


     Como todos los años, nos embarcamos en actividades que nos surmergen un poco más en el universo imaginario e enriquecedor de los libros. En el pasado trimestre, entre otras actividades, algunas de ellas tradicionales y vinculadas con el Día de la Biblioteca, Día de la filosofía, etc, recibimos al escritor Luis Alberto de Cuenca. Igualmente acogimos una exposición sobre el Franquismo llegada desde la Facultad de Filosofía y Letras.


     Luis Alberto de Cuenca nos dio una Lección magistral declamando sus versos para unos jóvenes que le escucharon con admiración y sorpresa al comprobar que la poesía es también para ellos. Resonó en el aula el magnífico poema

Collige, virgo, rosas
Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.


Dejó muy claro que es un poeta de línea clara, que se mueve bien entre la guerra de Troya, la Guerra de las galaxias, Juego de tronos y el cómic.

Ana Arias.









Exposición sobre el Franquismo.



 Durante el mes de diciembre de 2015, coincidiendo con el 40 aniversario de la muerte del general Franco, el centro acogió en la Biblioteca una exposición itinerante sobre la dictadura franquista (1936-1975) organizada por un equipo de investigación de la Universidad de Extremadura. Varios profesores del Departamento de Historia aprovecharon la presencia de la exposición para explicar con ella el período histórico del Franquismo, haciendo uso de un cuestionario de trabajo distribuido a todos los alumnos de la ESO y Bachillerato que acudieron a visitar la exposición. 

 Susana Botas

martes, 12 de enero de 2016

NUEVAS ADQUISICIONES

La biblioteca dispone ya del nuevo número de la revista Investigación y Ciencia : "Secretos cuánticos".
Igualmente encontraréis un nuevo número de la revista CLIJ Cuadernos de literatura infantil y juvenil.
 

lunes, 27 de octubre de 2014

DÍA DE LA BIBLIOTECA

Comenzamos las actividades de este curso con la celebración del Día Internacional de la Biblioteca el pasado viernes. Difundimos los pregones y carteles conmemorativos y regalamos a nuestros usuarios piruletas y tiras de Mafalda, personaje del que estamos preparando una exposición para celebrar sus cincuenta años. Se ponen en marcha diversas actividades de las qwuer iremos dando cuenta a lo largo del curso





miércoles, 25 de junio de 2014

TEATRO DE SOMBRAS: "EL MISTERIO DEL GATO NEGRO"

A lo largo del curso pasado, el alumnado de 1º de la ESO trabajó la obra de Beatriz Osés El Misterio del gato negro dentro del PLEA del centro. Entre las actividades realizadas, tuvo especial protagonismo el acercamiento al teatro de sombras, proyecto de colaboración entre alumnos y profesores de ESO y el Ciclo Formativo de Imagen. El alumnado de primero tomó contacto con esta técnica teatral en las clases del Ciclo Formativo, cuyos alumnos representaron adaptaciones de cuentos clásicos ante los más pequeños. Posteriormente, en las clases de Lengua y de Plástica, los alumnos de 1º de la ESO prepararon una adaptación de El misterio del gato, que representaron en la Biblioteca con gran éxito como culminación del trabajo de todo el curso.