martes, 26 de noviembre de 2013

CLUB DE LECTURA VIRTUAL PARA JÓVENES


"Tu rincón, tu espacio, el “huequecito” donde la imaginación hecha palabras abre infinidad de puertas y ventanas"

Así se presenta el Club de Lectura Juvenil Primera Balda , una iniciativa que el Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura pone a disposición de los jóvenes.


"El club funciona con la misma estructura y la misma dinámica que un foro web, con diferentes conversaciones temáticas, variadas propuestas y libros comentados. Las conversaciones temáticas están moderadas para que se circunscriban al objetivo del foro, que es el comentario de los libros propuestos y todo lo que tenga que ver con la lectura.
La monitora del club, Amelia David, propondrá las actividades, títulos y los diferentes hilos de conversación.

Para inscribirse en el club de lectura virtual para jóvenes sólo es preciso tener ganas de leer y compartir la experiencia, así como ser socio de alguna de las bibliotecas del sistema bibliotecario extremeño (por ejemplo, de la biblioteca pública municipal de tu localidad, o de la pública del Estado si vives en Mérida, Cáceres o Badajoz).
La inscripción tiene dos fases:
-Primera fase. Envías un correo electrónico a la dirección:
lecturaextremadura@lecturaextremadura.com
con el asunto: INSCRIPCIÓN CLUB DE LECTURA VIRTUAL
Y en el cuerpo del correo:
Nombre y apellidos:
Domicilio (calle, nº, localidad, código postal)
Teléfono:
Año de nacimiento:
Estudios que cursa en 2008-09:
centro educativo:
Socio de la Biblioteca P. de
Nª carnet:
Correo electrónico (imprescindible):
-Segunda fase. Una vez confirmados los datos, recibirás un correo en el que se te comunica el alta en el foro del club, y se adjuntan el nombre de usuario y la contraseña; con ellos te registras y desde ese momento puedes participar en el club..."

domingo, 24 de noviembre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía, profesores y alumnos del instituto han colaborado en la realización de este vídeo, que pone de relieve la importancia de esta disciplina cuyo significado etimológico es "amor por la sabiduría".

viernes, 18 de octubre de 2013

LOS CONCIERTOS DE LA BIBLIOTECA EN TENERIFE

Durante estos días, del 17 al 19 de octubre, se está celebrando en Tenerife la "VII MUESTRA Y EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS", en la que participamos invitados por la organización con la experiencia didáctica El Libro de la Música. Conciertos didácticos en la biblioteca que comenzamos a trabajar el curso pasado con excelentes resultados y seguiremos este curso con novedades que ya iremos comentando.

La Muestra está resultando muy interesante: las numerosas experiencias presentadas nos proporcionan recursos para aplicar en nuestra biblioteca y la intervención autores ( María Menéndez-Ponte y Luis García Montero) y expertos en biblioteca y fomento de la lectura son un aliciente para los que nos hemos desplazado hasta aquí. La convivencia con otros compañeros, españoles y extranjeros, y la excelente acogida de los organizadores (muchas gracias a Jesús Luis Ravelo por esta oportunidad) son también motivos suficientes para que nuestra estancia en Tenerife esté resultando muy agradable y provechosa.

Programa e información:

http://socaean.org/PROGRAMA2013.pdf

jueves, 6 de junio de 2013

ASÍ SUENA LA BIBLIOTECA

Ya hemos comentado en otras entradas la magnífica experiencia que estamos llevando a cabo este curso con "El Libro de la Música. Conciertos didácticos en la biblioteca". La música en la biblioteca se está viviendo de una manera excepcional  por todos los que participamos en  el proyecto, músicos y alumnado especialmente, que interactúan en un espacio reducido pero lleno de energía y fuerza. 

La Música, tan poco considerada a menudo en el currículo escolar a pesar de ser parte esencial de la formación del  individuo, cobra en la biblioteca una vida y una intensidad extraordinarias y está ocupando en nuestro centro un lugar esencial gracias a los entusiastas  profesores del  Departamento de Música, Nieves Tejado León y Sebastián Díaz Iglesias, que dedican muchísimo tiempo y esfuerzo, con ganas y vocación, a que la Música en todas sus manifestaciones esté presente en las actividades del  IES "El Brocense". El coro de alumnos y profesores que ha comenzado su andadura, los grupos de guitarra y teclados y el taller de rock, dirigido por el profesor de Filosofía Alfonso Domínguez, son pruebas de que El Brocense suena muy bien y hay una perfecta armonía entre sus miembros.