sábado, 30 de octubre de 2010

30 DE OCTUBRE: CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ

" Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz! "


PABLO NERUDA

lunes, 11 de octubre de 2010

Nuevos recursos de promoción de la lectura de la FGSR


Lectura LAB
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha puesto en marcha una comunidad 2.0 concebida como una iniciativa impulsada desde España para servir de  lugar de encuentro de los interesados en la lectura tanto en las Américas como en Europa. Para ello, se han utilizado  las últimas soluciones tecnológicas en la construcción de plataformas web 2.0, estructuras de TV online, webmarketing y producción de video en HD. Otra de las novedades desarrolladas para esta comunidad es la tecnología que permite ver todas las noticias en tiempo real clasificadas por secciones en cualquier tipo de teléfono móvil. En las direcciones    http://www.lecturalab.org/ y http://childrensliteracylab.org/ encontraremos numerosos instrumentos en inglés y en español  para el fomento de la lectura  destinados a  familias, profesores y bibliotecarios con el fin de ayudar a la constitución de una comunidad mundial en torno a la lectura y a la alfabetización digital.
 En estas páginas se proporcionan consejos prácticos para impulsar el hábito lector de los más jóvenes, ejemplificados con vídeos y otros recursos gratuitos, especialmente preparados para los padres y madres. También la visión de expertos del mundo en el campo de la lectura, la educación y la cultura digital, desarrollo de actividades, información sobre la selección de libros en español según rango de edad y gustos, acceso gratuito a la biblioteca escolar digital, reportajes sobre las ideas de la lectura en nuevos soportes, entre muchas más  posibiblidades.

jueves, 7 de octubre de 2010

MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010

Mario Vargas Llosa, uno de los grandes narradores en lengua española, académico de RAE y reconocido articulista, ha sido distinguido con el Nobel de Literatura, el premio más prestigioso concedido a un escritor. Desde 1990, año en que se premió al gran poeta mejicano Octavio Paz, la literatura en lengua española no había obtenido este reconocimiento universal.
Como homenaje al gran autor peruano, dedicaremos una exposición especial a las obras de Vargas Llosa, que estarán en un lugar destacado de nuestra biblioteca a disposición de todos los lectores.
Recomendamos la lectura del discurso de aceptación del premio Cervantes, que obtuvo en 1994, donde Vargas Llosa rinde homenaje a Cervantes y El Quijote y expone la importancia de la ficción y la lectura.
http://www.mcu.es/premiado/downloadFile.do?path=/imagenes/imgweblibro/premioDiscursos/3721.pdf&prev_layout=premioMiguelCervantesPremios&layout=premioMiguelCervantesPremios&language=es( La tentación de lo imposible, discurso de aceptación del premio Cervantes, sobre El Quijote y su autor, la ficción y la lectura)

jueves, 30 de septiembre de 2010

El Cuentanubes, de Beatriz Osés, "II Premio La Brújula de literatura infantil y juvenil de valores"

Recientemente hemos recibido en nuestra biblioteca "El Cuentanubes", obra ganadora del "II Premio La Brújula de literatura infantil y juvenil  de valores", que reseñamos a continuación. Admiramos la obra de Beatriz Osés y teníamos gran interés en leer  su novela. Como esperábamos, hemos disfrutado mucho leyéndola y la recomendamos vivamente.

"Todo había comenzado con aquel desconocido que llegó al pueblo envuelto en un abrigo gris, con aquel misterioso juego, con la elección que hizo Marta, con la visión de la dama en el interior del castillo, con el imán de nubes en la vieja estación..." Estamos al final de la novela y Víctor, el protagonista, recuerda las aventuras vividas junto a su amiga Marta para salvar a la princesa Minerva.
 La acción de la novela se sitúa alternativamente en dos mundos paralelos: el de la realidad, la familia, el instituto, los amigos.. y el de la fantasía, que nos transporta, por medio de un juego de ordenador, a la Edad Media de los caballeros, los castillos y los romances. En el mundo de la realidad están Víctor y Marta, compañeros de instituto y vecinos. Víctor  está raro desde hace algún tiempo: ya no pasa tantas horas con su ordenador, falta a los entrenamientos de fútbol y todas las tardes se dirige a una vieja estación para contar nubes. Marta quiere descubrir la razón del extraño comportamiento de su amigo. A partir de aquí, ambos vivirán una aventura llena de intriga y misterio en la que se mezclan el pasado y el presente, lo real y lo imaginado. Y descubrirán que la realidad también guarda secretos capaces de transformar sus vidas.
Beatriz Osés ha creado un mundo imaginario en el que la fantasía, el misterio y la acción no ocultan  la cruda realidad del maltrato, como descubrimos cuando se desvela la identidad del hombre del abrigo gris, un personaje que atrae poderosamente la atención del lector y en el que convergen los dos planos de la novela.
La obra está dividida en capítulos encabezados por sugerentes frases   ("Nada se esconde, sólo espera a ser descubierto", "Todo está escrito en el cielo") que nos remiten al mundo literario de Beatriz Osés y preparan al lector para el siguiente capítulo creando una atrayente atmósfera, poética en unos casos,  mágica y misteriosa en otros.   
Como es habitual en las obras de Beatriz Osés, el texto viene acompañado de magníficas  ilustraciones. Su  autora, Ester García, ha sabido plasmar en sensibles y delicadas imágenes la historia y los personajes de "El Cuentanubes".
 La autora ha  conseguido crear unos personajes muy atractivos para el lector, un lenguaje  rico y ajustado a los dos mundos de la novela y los distintos personajes y acciones  y una trama que nos atrapa inmediatamente: enseguida queremos saber más sobre Víctor y su peculiar dedicación y ya nos dejamos la lectura hasta el final.